Obesidad infantil, el rol de la familia y la alimentación

La obesidad infantil y el rol de la familia son temas fundamentales en la salud pública mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil ha alcanzado proporciones epidémicas incluso en países en desarrollo. Esta condición no solo incrementa el riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, hipertensión o dislipidemias, sino que también afecta negativamente el bienestar emocional, la autoestima y el rendimiento escolar del niño.

Si bien los factores genéticos pueden predisponer al exceso de peso, los padres cumplen un papel decisivo en la obesidad infantil y el rol de la familia es clave para modificar hábitos. La alimentación en el hogar, el ejemplo que dan los padres, los horarios de comida, el acceso a alimentos saludables y el estímulo a la actividad física son aspectos determinantes. Diversos estudios demuestran que cuando los padres adoptan hábitos saludables, es mucho más probable que los niños los imiten. Es por esa razón que el tiempo compartido en familia durante las comidas también influye: comer juntos, sin pantallas de por medio, promueve mejores decisiones alimenticias y fortalece los vínculos emocionales.

Una de las estrategias más efectivas para combatir la obesidad infantil y el rol de la familia en esta prevención es limitar el consumo de alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos y bebidas azucaradas (especialmente en la lonchera escolar), y reemplazarlos por frutas, vegetales, cereales integrales, proteínas magras y agua como bebida principal. También es importante evitar la comida como premio o castigo, ya que esto puede generar una relación emocional poco saludable con la alimentación, fomentando malos hábitos difíciles de cambiar en la adultez.

Prevenir y tratar la obesidad infantil requiere un enfoque integral, con participación activa de la familia, la escuela y el equipo de salud. La infancia es la mejor etapa para sembrar hábitos que acompañarán al niño a lo largo de toda su vida. Pequeños cambios sostenidos pueden tener un gran impacto en la salud futura, por lo que es fundamental actuar desde temprano, con amor, paciencia, empatía y educación continua.

Enlace externo: : https://www.tucanaldesalud.com/es/voz-especialista/prevenir-obesidad-infancia-debes-hacer-casa

Nutricionista